Ya está aquí el primer mapa oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Reve, que ofrece toda la información de los puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos de nuestro país, algo tardío, pero es un comienzo.
Este mapa ha sido elaborado con la información que han entregado las operadoras eléctricas de nuestro país a Red Eléctrica, y en él se muestran todos los puntos de recarga con una velocidad superior a los 43 kWh, aunque también se muestran algunos de menos capacidad.
Este mapa está disponible tanto a través de su página web como en una nueva app que puedes buscar bajo el nombre de Reve.
En este mapa podemos hallar los puntos de recarga que ofrecen las empresas Acciona, Endesa X-Way, Etecnic, Iberdrola, Moeve, Powerdot, Repsol, Wenea y Zunder. Sí, no están todos los que hay.
Y es que aún no se incluyen, de momento, las redes de Allego, Ionity, Total Energies, BP, y tampoco los de Melib –del Gobierno autonómico de las Illes Balears-, de Ibil o de la red Endolla Barcelona, por ejemplo. Y solo se muestran algunos superchargers de Tesla. Está bastante incompleto.

El mapa ofrece información en tiempo real sobre el punto de carga.
En los filtros disponibles se puede escoger tanto el proveedor, como la velocidad de carga e incluso el tipo de conector, entre los que se encuentran los de Tipo 2, CCS Combo, Chademo y Tesla S/R. Sorprende que también se incluyan los de tipo Schuko, el doméstico de toda la vida, ya que este enchufe solo soporta 11 kWh de potencia.
Otro dato que se incluye es el de la disponibilidad. Así, se muestra si el punto de recarga está libre, cargando, reservado, fuera de servicio, o en estado desconocido, una información que, según se declara, es en tiempo real.
La navegabilidad por el mapa interactivo es correcta, ya que puedes hacer zoom, moverte con bastante soltura y pulsando sobre el punto indicado, se despliega toda la información necesaria, operador, ubicación, velocidad, puntos disponibles, método de pago y precio de la recarga.
El punto débil es que, tal y como hemos comentado, aún faltan muchos puntos de recarga en el mapa, y faltan operadores, estando actualmente a un 80% del total real desplegado en nuestro país.
Hay que aclarar que este mapa ofrece información, pero no sirve para planificar una ruta, ni para calcular gastos, reservar un punto de carga o realizar un pago. Es una simple web/app informativa en tiempo real de los puntos de recarga existentes en nuestro país.
Como usuario de la movilidad eléctrica puedo decir que, a pesar del esfuerzo realizado, este mapa no se puede igualar a la app y web de Electromaps o de Chargemap, un mapa interactivo con absolutamente todos los puntos de recarga que puedes hallar en todo el mundo, no solo en nuestro país.
Y, además, tanto en Electromaps como en Chargemap puedes realizar pagos a través de su app, además de ofrecer indicaciones de cómo llegar al cargador. La app Reve ya está disponible para descarga en Android o iOS y es totalmente gratuita, aunque hay otras opciones mejores y más completas, también gratuitas y con mejores funcionalidades.