'Maestros de la costura' cierra su primera edición 'Celebrity' en RTVE con luces en su casting y sombras por sus horarios

RTVE emite este miércoles 16 de abril la gran final de la primera edición de Maestros de la costura Celebrity. El talent de moda, que reclutó a famosos como analizamos en este otro artículo para darle una séptima vida al formato en La 1 tras peligrar varias veces en el pasado por sus discretos datos de audiencia, concluye su debut con VIPS con luces por lo que estos han aportado al programa, y sombras por unos resultados en los que la inestable estrategia de programación de la cadena pública ha sido clave.
En la última entrega, tras varios meses de trabajo, creatividad y muchas emociones en el taller, Carmen Farala, Pilar Rubio, la Terremoto de Alcorcón y Edu Soto se lo jugarán todo en la lucha por el preciado Maniquí de Cristal y los 50.000 euros que donarán a una causa benéfica. Para ello, los finalistas disputarán una prueba inicial, cuyo ganador obtendrá la primera bata blanca que lo convertirá en duelista. El ganador de la prueba por equipos en exteriores conseguirá la segunda plaza en la batalla definitiva. En este duelo, que se disputará de nuevo en taller, los dos superfinalistas competirán por confeccionar el mejor vestido de gala que los lleve a la victoria.
Cuando Raquel Sánchez Silva comunique el veredicto del jurado, compuesto un año más por Lorenzo Caprile, Palomo Spain y María Escoté, se pondrá fin a una primera entrega con famosos de Maestros de la costura sobre la que merece hacerse varias lecturas y análisis. Y es que la gran apuesta que RTVE sigue haciendo por el formato, intentando incluso reflotarlo con personajes reconocidos que sí han sumado cosas positivas al talent, no debería verse lastrada por el 'baile' de horarios en el que lo ha envuelto en las últimas semanas, quedando incluso desprotegido ante un 'coloso' de la parrilla como Supervivientes.

De la reivindicación con Farala al hallazgo de Pilar Rubio
En la cara positiva de la moneda, Maestros de la costura Celebrity ha medianamente acertado con un casting que, a priori, se presumía complejo por la dificultad que supone encontrar famosos habilidosos con el hilo, las telas y el dedal. Shine Iberia, productora del talent de RTVE, jugó bien sus cartas al apostar por un plantel con muchos viejos conocidos de la compañía -con hasta cinco de ellos habiendo pasado antes por MasterChef- a los que ha sumado otros no tan presentes en el imaginario colectivo y que han sido un descubrimiento para muchos televidentes.
El primer grupo ha garantizado el humor, la chispa y el espectáculo, mientras que el segundo ha llamado la atención de la audiencia al mostrar ante las cámaras aspectos hasta ahora desconocidos de su personalidad, su profesión o su pasado. En un lado nos encontramos a grandes cómicos y actores, como Edu Soto, la Terremoto de Alcorcón o Eduardo Casanova, que lo han dado todo por el show sin renunciar a su entrega con la aguja. En el otro, a perfiles desconocidos por el gran público como Carmen Farala, o conocidos pero nunca antes de una forma tan cercana, como Pilar Rubio. Dos concursantes que se han erigido desde la primera gala como las grandes favoritas al triunfo y que todo el mundo espera que sean las protagonistas de ese ansiado duelo final.

Con Carmen Farala, a la que encumbró Drag Race España -el talent de transformismo de Atresplayer en el que la sevillana se llevó de forma aplastante la primera 'corona'-, RTVE ha visibilizado en la televisión en abierto algo que ya hizo la plataforma de pago de Atresmedia con sus clientes: el gran talento que hay para la moda dentro del universo drag de nuestro país y la incansable lucha que desde hace muchos años profesionales como Farala llevan haciendo 'en la sombra' del espectáculo, llenando bares y salas por toda nuestra geografía a pesar de las precarias condiciones laborales que les sigue ofreciendo el sector.
“¿Sabéis quién ha cosido mucho y a escondidas? Con pistolas de silicona, con lo que había, sin dinero o sin que tuvieran nada. Las drag queens. Es hora de poner en valor todo lo que han hecho las drag queens por la moda. Y Carmen Farala está aquí para demostrar eso”, reivindicó precisamente hace una semana Eduardo Casanova en su alegato de despedida tras ser eliminado en la semifinal. Por tanto, la elección de Carmen Farala, que como curiosidad confeccionó el icónico vestuario de Chanel en el Benidorm Fest que reinterpretaría después en Eurovisión su juez Palomo Spain, ha servido para dar altavoz a una minoría clave en la escena española y que hasta ahora no había tenido el gran reconocimiento de la audiencia.
En el caso de Pilar Rubio, como suele ocurrir en este tipo de formatos con perfiles como el suyo, RTVE y Shine Iberia le han dado la oportunidad de darse a conocer en una faceta que hasta ahora no nos tenía acostumbrados. Tras su etapa como reportera y presentadora, y muchos años a la sombra mediática de su marido, el exjugador del Real Madrid Sergio Ramos (en un mundo, el del fútbol, en el que impera el machismo y el hermetismo), Pilar Rubio no ha dejado pasar este 'tren' y ha conseguido abrirse ante las cámaras. En su paso por el taller de la pública, la madrileña ha demostrado mucha humanidad y compañerismo, además de un gran talento para el diseño y la moda que hasta ahora mantenía escondido.
En definitiva, la incorporación de los famosos ha supuesto un valor añadido para un formato en el que, además, los jueces despliegan una imagen más amable con los concursantes que la que ofrece el 'duro' e 'implacable' jurado de MasterChef, lo cual el espectador agradece por el 'buen rollo' que se respira durante el visionado. En este ambiente, concursantes y jueces de Maestros de la costura cumplen con el otro gran cometido del programa en la cadena pública: divulgar conocimientos básicos sobre diseño y confección -con incidencia en la sostenibilidad y el medioambiente- y difundir cultura en base a la defensa y revindicación de la moda española. Un factor que ya estaba presente en la versión con anónimos del formato y que ahora, con el atractivo por las 'celebrities', ha intentado hacer llegar a más gente.

'Maestros de la costura', víctima del baile de programación
En la cara negativa, no se puede pasar por alto para empezar que en ese a priori solvente casting que Shine Iberia ha conseguido, varios concursantes no terminaron de dar la talla. Esto provocó que desde casa no se percibiese la sensación de gran competición hasta casi el ecuador de la edición, donde permanecieron aquellos aspirantes que sí demostraron una evolución en el desarrollo del programa. Y aunque es cierto que el acceso a la costura no está tan extendido socialmente como el que tenemos a la cocina, esta es una 'espina' que Maestros de la costura Celebrity tendrá que cuidar en el futuro, si RTVE decidiera darle otra oportunidad dentro de su programación.
Otro aspecto a tener en cuenta, para este y otros formatos 'de la casa', es una queja a RTVE repetida por los espectadores hasta la saciedad: se hace imposible seguir un programa de tres horas de duración que se alarga hasta casi las 2 de la madrugada. No puede ser, y menos en el caso de una televisión pública, que se obligue al espectador a postrarse tanto tiempo y hasta tan tarde ante el televisor, si se quiere seguir al completo un producto como Maestros de la costura Celebrity o MasterChef. Resulta evidente que, en estas condiciones, mucha gente que quisiera disfrutar del formato termina no haciéndolo por el sacrificio que supone.
También se antoja complicado, por último, mantener el seguimiento a un programa que el público termina no sabiendo muy bien qué día se emite. Un 'mareo' en la programación que, como desgranamos en este análisis de verTele, afecta a otras franjas de RTVE como la tarde. En el caso de Maestros de la costura, el talent ha llegado a ocupar hasta tres noches distintas (la del domingo -en su estreno-, la del jueves -en su primera mitad- y la del miércoles -en su reubicación en la última recta del concurso-), y ha afrontado una semana sin emisión y otra con emisión por duplicado.
Y si bien es cierto que, como ha ocurrido con La Revuelta de Broncano o el Late Xou de Marc Giró entre otras bazas de La 1, la pública ha tenido que hacer encaje de bolillos con su parrilla en su apuesta por retransmitir la fase final de la Copa del Rey, la cadena podía haber previsto que en la noche del jueves se acabaría enfrentando al 'todopoderoso' Supervivientes de Telecinco. RTVE no solo no evitó la contienda, sino que la asumió hasta en dos ocasiones más tras encadenar varios mínimos de audiencia, como analizaremos a continuación.

Las audiencias de 'Maestros de la costura Celebrity'
Para comprobar cómo ese baile de programación ha afectado claramente al seguimiento de la edición, basta con echar un vistazo a la evolución de sus audiencias. Después de lograr en su cuarta semana su segunda gala más vista tras la del estreno, Maestros de la costura Celebrity experimentó un notable descenso en la quinta entrega, en la que compitió frontalmente contra el estreno del 'todopoderoso' Supervivientes 2025.
Tras el golpe, en vez de proteger el programa llevándolo a otro día, RTVE volvió a enfrentar el talent de moda al reality de aventura de Mediaset, con otro batacazo: hizo mínimo de temporada en share (7.6%) y espectadores (570.000), con datos próximos a sus peores días en La 1 en su última edición con anónimos. Su séptima gala, reubicada en el miércoles tras la mencionada retirada de la parrilla, demostró que sin Supervivientes enfrente la tendencia podía ser otra: el formato creció en 147.000 espectadores y cuatro puntos hasta marcar máximo de temporada en cuota de pantalla (11.6%).
Sin embargo, RTVE volvió a tropezar con la misma piedra tan solo un día después, duplicando la emisión de Maestros con cita de nuevo en jueves, donde su batalla perdida contra el reality de Jorge Javier Vázquez le hizo caer a un nuevo mínimo en espectadores (534.000). Su semifinal, de vuelta al miércoles, volvió a hacer crecer el programa de La 1 a un 11% y 695.000 espectadores, confirmando una vez más que su día de programación era clave en su seguimiento.
Las audiencias de Maestros de la costura Celebrity en RTVE:
- Gala 1 (09/02): 10.5% y 1.032.000
- Gala 2 (13/02): 10.8% y 755.000
- Gala 3 (20/02): 11.4% y 760.000
- Gala 4 (27/02): 11.2% y 794.000
- Gala 5 (06/03): 9.1% y 610.000
- Gala 6 (13/03): 7.6% y 570.000
- Gala 7 (26/03): 11.6% y 717.000
- Gala 8 (27/03): 8.1% y 534.000
- Gala 9 (09/04): 11% y 695.000
- Audiencia media: 10.1% y 718.556
Con todo, Maestros de la costura Celebrity finaliza con una audiencia media del 10.1% de share y 718.000 espectadores. A falta de conocer el dato que marcará en su gran final, con la que seguramente rascará alguna décima más por la expectación ante la resolución del programa, el formato ha conseguido un leve impulso gracias a los famosos.
El talent de moda logra mejorar en 1.7 puntos y 76.000 espectadores a su última edición con anónimos, la sexta emitida en La 1 a comienzos de 2024, y supera en seis décimas a la quinta temporada, a la que no supera en televidentes ya que aquella, ofrecida en 2022, sí logró rebasar la barrera del millón de espectadores. Por tanto, se trata de unos datos que, un año más, siguen sin garantizar la continuidad Maestros de la costura en la parrilla de TVE, alejados del listón psicológico del millón de seguidores.
Las audiencias de Maestros de la costura 'anónimos' en RTVE:
- Maestros de la costura 1 (2018): 13.7% y 1.886.000
- Maestros de la costura 2 (2019): 11.7% y 1.436.000
- Maestros de la costura 3 (2020): 13.4% y 1.535.000
- Maestros de la costura 4 (2021): 11.3% y 1.334.000
- Maestros de la costura 5 (2022): 9.5% y 1.099.000
- Maestros de la costura 6 (2024): 8.4% y 643.000
- Maestros de la costura Celebrity (2025): 10.1% y 718.556

Así será la final de 'Maestros de la costura Celebrity'
Para despedir la primera edición de Maestros de la Costura Celebrity, el jurado invitará a la modelo, estilista y musa de grandes diseñadores de alta costura Naty Abascal, la primera modelo internacional española y la coronada en muchas ocasiones como la mujer más elegante de España. Juntos rendirán un homenaje a Iris Apfel, figura imprescindible de la alta sociedad neoyorkina e icono y musa de esta industria. Empresaria, diseñadora de interiores y de textiles, y como ella misma se definió, “estrella geriátrica de la moda”. El jurado les mostrará cuatro grandes diseños que Iris lució a lo largo de su vida y que deberán replicar para conseguir la primera bata blanca.
Tres finalistas tendrán una segunda oportunidad por hacerse con la bata en el desafío más ambicioso y crucial de su paso por el talent: la moda nupcial. En esta ocasión se sumarán a la tendencia más chic: las bodas campestres. Son bodas en las que los novios buscan una celebración desenfadada, pero al mismo tiempo elegante. En plena Sierra de Guadarrama, se esconde la finca El Pendolero donde les esperarán Ancor, Lluis y Ana, los últimos ganadores de Maestros de la Costura, quienes les ayudarán a reproducir diseños de Lorenzo Caprile, María Escoté y Palomo Spain creados exclusivamente para esta prueba. Solo el mejor de los tres ganará la única plaza que queda libre en el gran duelo final.

Acompañados de sus seres queridos y sus compañeros de edición, los duelistas tendrán que demostrar todo su potencial. El jurado dedicará el último reto de la temporada al diseñador italiano Roberto Cavalli, fallecido en abril de 2024. En casi seis décadas, demostró ser un gigante de la moda al sobrevivir a las tendencias con su dominio de los materiales. Además, visitará el taller la modelo, empresaria y presentadora Nieves Álvarez. El jurado pedirá a los duelistas poner a prueba su creatividad, imaginación y fantasía con un vestido de gala para una alfombra roja. El look vencedor lo lucirá la modelo Marta Aguilar.
.