Las 45 mejores series para ver en Apple TV+, ordenadas en ranking
Repasamos lo mejor del catálogo de la plataforma Apple TV+, con éxitos como 'Separación', 'Ted Lasso', 'Encerrado con el diablo' o 'Servant'.

- Las mejores series de Netflix en 2022, de peor a mejor
- Las mejores series de 2022, ordenadas en ranking
- Las 10 series más adictivas de Netflix que puedes ver ahora
Apple TV+ lleva ya más de dos años entre nosotros, y ha logrado formar un buen catálogo de películas y series que poco a poco está compitiendo contra las gigantes del sector como Netflix, Amazon Prime Video y HBO Max.
2022 será el año en el que veremos el drama surcoreano/estadounidense 'Pachinko', la serie de espionaje de Gary Oldman 'Slow Horses', whodunit de Christopher Miller 'The Afterparty', la tercer atemporada de la serie dirigida por M. Night Shyamalan 'Servant', el nuevo trabajo de Jared Leto y Anne Hathaway 'WeCrashed', la serie protagonizada por Samuel L. Jackson 'Los últimos días de Ptolemy Grey', el Thriller de Uma Thurman 'Sospechosos' y la intrigante 'Separación', dirigida por Ben Stiller y protagonizada por Adam Scott. También dos nuevas versiones de clasícos infantiles como son 'Los Fraguel: La diversión continúa' y la segunda temporada de 'El show de Snoopy'.
Estas novedades se suman a éxitos consagrados de la plataforma como la comedia futbolística de Jason Sudeikis 'Ted Lasso', el futuro distópico de Jason Momoa y Dave Bautista en 'See', el drama coral 'The Morning Show' con Jennifer Aniston, Reese Witherspoon y Steve Carell o la sitcom sobre el mundo del desarrollo de videojuegos 'Mythic Quest: Banquete de cuervos'.
Y ojo a otros títulos como la nueva serie de Elisabeth Moss, 'Las luminosas', el documental de Magic Johnson 'Me llaman Magic Johnson', la serie coral 'Roar' con Nicole Kidman y Alison Brie y 'La Serpiente de Essex', protagonizada por Claire Danes y Tom Hiddleston.
La lista sigue y sigue, y habría que añadir un catálogo con las mejores películas que va a estrenar Apple Tv+ en 2022. Hablamos no solo de las películas ya estrenadas que han tenido presencia en esta temporada de premios, 'CODA: Los sonidos del silencio' de Sian Heder y 'Macbeth' de Joel Coen, sino también de las que protagonizarán las listas de finales de año: 'Cha Cha Real Smooth', ganadora del Premio del Público (en la categoría de drama) del Festival de Cine de Sundance 2022; 'Yo me encargo de la cerveza', una comedia dramática protagonizada por Zac Efron y Russell Crowe; y también 'Argylle', un thriller de espías de Matthew Vaughn con Henry Cavill y la cantante Dua Lipa. Y no nos olvidamos de la nueva película de Martin Scorsese con Leonardo DiCaprio, 'Killers of the Flower Moon', fechada finalmente para 2023.
Lo que está claro es Apple TV+ quiere dar un salto importante en contenidos este 2022, y hay que estar muy atentos a todas las sorpresas que nos vaya descubriendo la plataforma. Mientras van llegando, aquí tienes un repaso a las mejores series que puedes disfrutar ahora mismo dentro de su catálogo, empezando con las últimas novedades como 'Encerrado con el diablo', 'Slow Horses', 'Las luminosas' o 'Roar' y continuando con las apuestas seguras como 'Ted Lasso'.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.

La serie que no ve el creador de 'Black Mirror'

'The Studio', una comedia perfecta para cinéfilos

Las 10 series de Apple TV+ de 2025 más esperadas

La mejor serie de ciencia ficción del momento