Presidente de la Comisión de Constitución, Santiago Gastañaduí, consideró que la entidad monetaria viene funcionando bastante bien con la legislación actual.
La ley de fortalecimiento del Banco Central de Reserva (BCR) que permitiría ampliar el periodo de sus siete directores de cinco a siete años y su elección escalonada anualmente, para evitar coincidencias con las elecciones políticas, no es prioridad en el Congreso.
Para lograr esta reforma, que tiene más de dos años de espera, se necesita un cambio constitucional y precisamente el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Santiago Gastañaduí, aseguró que si bien la propuesta será tomada en cuento por su grupo de trabajo, no está entre las prioridades.
“Sobre la elección de los miembros del BCR, creo que tenemos que estudiarla. Lo vamos a incluir dentro de la agenda que tenemos pero no como prioridad”, precisó Gastañaduí a RPP Noticias.
El debate en esta Comisión es necesario para llevar la propuesta al pleno, pues en mayo último la Comisión de Economía aprobó proyecto que amplía de cinco a siete años el periodo de los directores del ente emisor, a fin de que no coincida con el cambio de Gobierno.
Para Gastañaduí el BCR viene funcionando bien con la Constitución de 1993, ya que se ha mantenido la estabilidad de la moneda y no se ha producido ningún problema en la política monetaria peruana. “La Constitución viene funcionando bastante bien”, refirió.
El congresista también afirmó que el martes 22 de agosto, la Comisión que preside conformará un grupo de trabajo que analizará la constitucionalidad de los decretos legislativos que dio el Gobierno en materia tributaria y aduanera, como parte de las facultades otorgadas por el Congreso y que fueron cuestionados, tanto por especialistas como por un grupo de congresistas.
Video recomendado
Comparte esta noticia